
Si algo tengo cada vez más claro es que el tratamiento del cáncer de de mama no está completo hasta recuperar las secuelas que sus tratamientos provocan. Sobrevivir no es suficiente, la calidad de vida también importa. En el caso de la mastectomía y su reconstrucción son muchas las mujeres que eligen reconstruir la areola y el pezón con tatuajes 3D o dermopigmentación de la areola de piel reconstruida.
Las técnicas de dermopigmentación o maquillaje semipermanente se utilizan también para recuperar el aspecto de la cejas durante el tratamiento de quimioterapia.
Por otro lado los pacientes con cáncer de mama precisan controles y con frecuencia estos son mediante estudios de resonancia magnética. La resonancia es una técnica de diagnóstico por imagen cada vez más extendida que resulta ser la más sensible y específica para el diagnóstico del cáncer de mama.
La sala de resonancia magnética es un gran imán al que sometemos a cambios en la magnitud del campo magnético mediante otros imanes y mediante ondas de radiofrecuencia interrogamos a los protones de nuestro cuerpo. El agua es el compuesto más abundante en los seres vivos y por eso los protones que forman parte de ese agua son las partículas que más tenemos en nuestro cuerpo.Los protones al interactuar con la resonancia nos devuelven una energía que un ordenador transforma en la imagen que obtenemos. Esta imagen refleja la morfología de los órganos que tenemos pero también características moleculares de los tejidos pudiendo llevar a hacer diagnósticos muy precisos.
Toda persona que ha tenido la experiencia de pasar por la sala de resonancia sabe que es requisito indispensable no entrar con objetos metálicos ni magnéticos. Esta medida es una media de seguridad. El gran imán de la máquina puede atraer cualquier objeto metálico a gran velocidad transformándolo en un proyectil peligroso. Igualmente no deben introducirse objetivos metálicos en el imán por riesgo de calentarse al generarse una energía eléctrica inducida y poder llegar a producir quemaduras.
Los tatuajes contienen pequeñas partículas metálicas en sus pigmentos, sobretodo rojos y negros. Estas partículas puede llegar a producir molestias en la exploración o en raras ocasiones quemaduras en la piel. Este es un efecto poco frecuente pero que deben conocerlo los pacientes y avisar al técnico que hace la exploración de resonancia magnética si sienten alguna molestia.
Este efecto secundario no es suficientemente frecuente como para desaconsejar la resonancia cuando alguien es portador de tatuajes ni se desaconsejan los tatuajes por este efecto pero es importante que se conozca esta posibilidad para poder minimizar los casos de quemaduras importantes. Avisar a tiempo es la mejor manera de evitarlo.
Las personas con tatuajes por motivos diferentes son cada vez más y eso hace necesario que se conozca esta información.
Espero haberte ayudado y si quieres saber más puedes buscar más información en mi blog, El blog de la Dra. Manchón : www.pilarmanchon.es
Dra. Pilar Manchón Gabás
Especialista en diagnóstico por imagen en patología mamaria.
Directora de Unidad de mama de Grup Manchón
Dirección Asistencial Grup Manchón.
Directora médica Regional de Affidea
Deja un comentario