
Actualmente, el número de personas que superan un cáncer va en aumento. Este incremento no sólo se debe a los avances en los tratamientos, sino a los avances en las técnicas de detección precoz y a la mayor concienciación en la prevención. Asimismo, la integración de la atención psicológica al paciente oncológico también va en aumento y como consecuencia hay más presencia de psicólogos en las unidades de oncología. No obstante, parece que a lo largo de las fases de diagnóstico y tratamiento, la figura del “psicooncólogo” está muy presente, pero… ¿qué sucede después del tratamiento activo de la enfermedad, o después de haberla superado?
En muchas ocasiones, tras el impacto emocional que supone pasar una enfermedad como el cáncer, la vida se mira con otros ojos, aparecen secuelas a nivel físico y emocional, pudiendo llegar a desarrollar incluso un Trastorno por Estrés Postraumático. Sin embargo, las diferencias individuales pueden ser enormes y afrontar este nuevo momento vital de maneras más o menos adaptativas. Asimismo, pueden aparecer necesidades relacionadas con los efectos secundarios; problemas sexuales, de fertilidad; problemas relacionados con la imagen corporal, por cambios en el aspecto físico; problemas familiares; fatiga y por supuesto miedo a la recurrencia de la enfermedad.
Cuando esto ocurre y si estas necesidades llegan a ser un impedimento para nuestra vida cotidiana, lo más recomendable es ser consciente de que es algo normal y natural sentirnos en lo alto de un precipicio al que nos ha costado mucho subir (cura de la enfermedad), pero que ahora no sabemos cómo bajar (¿qué hago ahora con mi vida?), y concienciarnos de que las experiencias nos hacen evolucionar y cambiar. No obstante, lo mejor es consultar con profesionales expertos en el tema, los cuales nos pueden ayudar a encontrar la manera de sentirnos mejor nosotros mismos y nuestros familiares.
Ésta atención integral al paciente, debería incluir también la denominada “fase de supervivencia” de la enfermedad.
Cada vez más, se está escuchando con mayor frecuencia el término “PSICOONCOLOGÍA”, cada vez más, vemos entre los equipo de tratamiento integral del cáncer, a un psicólogo prestando apoyo emocional
OLGA MARTÍNEZ ARROYO
Máster en Psicología Jurídica por la Universidad Católica de Valencia Doctoranda en Psicología de la salud, concretamente en Psicooncología
Deja un comentario