HABLAMOS DE LA SEQUEDAD Y ATROFIA VAGINAL EN PROCESOS DE CÁNCER
¿Es necesaria la hidratación vaginal como prevención durante un proceso de cáncer?
Será importante llevar una hidratación vaginal porque nos ayudará a que la mucosa retenga más agua y esté hidratada.
Será importante el uso de cremas vaginales específicas.
Pueden ser de uso diario según la necesidad y se pueden utilizar tanto interna como externamente. Algunas cremas son ricas en ácido hialurónico, útil para mantener un buen nivel de hidratación y presente de forma natural en el epitelio vaginal de la mujer en su etapa de vida menstrual.
Estamos preparando una formación en este tema juntamente con Cum Laude Lab. Ellos son especialistas en el cuidado de la sequedad vaginal. Siempre buscando lo mejor para los pacientes oncológicos.
Próximamente os informaremos de esta formación.
Cáncer de mama y fatiga ¿Es más importante el ejercicio de fuerza o el de resistencia?
La ciencia ha demostrado que el ejercicio físico tanto durante como después del tratamiento del cáncer de mama mejora, reduce o evita muchos efectos secundarios.
Habiendo superado la barrera de “comenzar a hacer ejercicio” porque “me ayuda a estar mejor”, una pregunta lógica sería ¿qué tipo de ejercicio es más beneficioso?
Existen dos grandes grupos de ejercicio, el de fuerza (para mejorar la salud muscular) y el de resistencia (para mejorar la salud cardiovascular). En ambos casos la ciencia ha aportado gran número de evidencias a favor de la aplicación de ambos en un programa de entrenamiento para personas con cáncer de mama. Cada uno de ellos tiene objetivos diferenciados y, por tanto, no es cuestión de elegir, se deben llevar a cabo los dos, priorizando en las sesiones uno u otro en función de los efectos secundarios que se pretendan mejorar, minimizar o evitar.
Pongamos como ejemplo el efecto secundario fatiga, que puede presentarse durante el tratamiento y puede prolongarse tiempo después. El ejercicio físico de fuerza puede reducir aspectos concretos y muy significativos de esta fatiga, como por ejemplo el proceso de inflamación crónica que suele aparecer con ella. Además, al mejorar la fuerza también lo hace la capacidad para movilizar el cuerpo (que por sí mismo supone una resistencia a vencer) y por tanto, lo que antes suponía cansarse mucho (por ejemplo subir escaleras) cada vez costará menos.
El entrenamiento de resistencia es igualmente fundamental para mujeres con cáncer de mama. La capacidad para suministrar oxígeno, que el corazón tenga que esforzarse menos para una misma actividad y que la sangre llegue con menor dificultad a todos los lugares del organismo es importantísimo.
Ambos tipos de ejercicio se pueden llevar a cabo por separado o juntos en la misma sesión, lo que los profesionales del ejercicio conocemos como “ejercicio concurrente”. Así, en relación a la fatiga, la ciencia ha demostrado que esta modalidad tiene mejores efectos beneficiosos que si ambos tipos se realizan por separado. Esto quiere decir que si una mujer con cáncer de mama y fatiga entrena 2 días a la semana, es más eficaz realizar fuerza y resistencia los dos días.
Un programa de entrenamiento supervisado por profesionales cualificados es la mejor opción para mejorar los efectos secundarios derivados de la enfermedad y el tratamiento. Aprender a aplicar el mejor ejercicio posible en cada caso es mucho más sencillo de lo que parece y es una inversión en salud incalculable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Meneses-Echávez JF, González-Jiménez E, Ramírez-Vélez R. Effects of supervised exercise on cancer-related fatigue in breast cancer survivors: a systematic review and meta-analysis. BMC Cancer. 2015;15:77.
- Schmidt ME, Wiskemann J, Armbrust P, Schneeweiss A, Ulrich CM, Steindorf K. Effects of resistance exercise on fatigue and quality of life in breast cancer patients undergoing adjuvant chemotherapy: A randomized controlled trial. Int J Cancer. 15 de julio de 2015;137(2):471-80.
- Hilfiker R, Meichtry A, Eicher M, Balfe LN, Knols RH, Verra ML, et al. Exercise and other non-pharmaceutical interventions for cancer-related fatigue in patients during or after cancer treatment: a systematic review incorporating an indirect-comparisons meta-analysis. Br J Sports Med. 1 de mayo de 2018;52(10):651-8.
Instituto Profesional Ejercicio Físico y Cáncer – IPEFC
Ejercicios postoperatorios. Cirugía oncológica de la mama
¡Hola!
Soy Mònica Mallafré, fisioterapeuta especializada en patología mamaria y ginecología oncológica.
En este video te muestro, algunos ejercicios sencillos, que puedes hacer en tu domicilio para tratar las zonas enfadadas después de una operación oncológica de la mama.
Son ejercicios autoasistidos, esto significa que tú tendrás el control del ejercicio en todo momento.¡Tú eres tu mejor fisio!
Estos ejercicios pueden realizarse de forma progresiva, pasadas las 12 horas de la intervención, siempre y cuando no presentes ninguna complicación postoperatoria.
Los ejercicios descritos en el video debes realizarlos de forma lenta, con la ayuda de la respiración y escuchando cómo reacciona tu cuerpo.
Los ejercicios respiratorios no descritos en el video te ayudan a relajar el tórax, movilizar la zona intervenida y equilibrar las presiones internas de tu abdomen.
Si tienes dudas o te preocupa alguna sensación en tu brazo o zona mamaria puedes contactar conmigo. Será un placer ayudarte.
Un abrazo
Mònica Mallafré monicamallasp@gmail.com @monicamallafre_fisio
Acuerdo de colaboración entre Microcaya e Hydroskin Oncology
Estoy tomando terapia hormonal para el cáncer de mama ¿La terapia hormonal me hace más susceptible al coronavirus?
Responde :
Las terapias hormonales hacen parte del arsenal terapéutico contra el cáncer de mama y incluyen el tamoxifeno, los inhibidores de la aromatasa (letrozol, anastrozol, exemestano) y la goserelina.
La terapia hormonal no afecta el sistema inmunológico.
En las mujeres premenopáusicas se utiliza el tamoxifeno. Los efectos secundarios más frecuentes del tamoxifeno son debidos a su efecto antiestrogénico. Entre ellos, son habituales los sofocos, la sequedad vaginal, molestias ósteo-musculares, irritabilidad, disminución de la libido (1,2).
Los inhibidores de la aromatasa (letrozol, anastrozol, exemestano) son el tratamiento hormonal de primera línea en pacientes postmenopáusicas. En general, son fármacos bien tolerados, pero con efectos adversos ósteo-musculares que en 1 de cada 5 mujeres pueden llevar a suspender el tratamiento. Sin embargo, los dolores se alivian con anti inflamatorios y actividad física (1,2).
Por lo tanto, tomar terapia hormonal no afecta el sistema inmunológico; las terapias hormonales no afectan su riesgo de contraer coronavirus o de enfermarse gravemente si lo contrae. Su tratamiento hormonal debe seguir igual sob orientación de su oncologo.
En general, la inmunosupresión en los cánceres suele deberse al tratamiento quimioterapico, immunoterapico, corticoesteroide de dosis inmunosupresora,
que podrían aumentar el riesgo de desarrollar complicaciones después de una infección por coronavirus. En este momento, no hay evidencia directa para
apoyar el cambio o la suspensión de la quimioterapia o inmunoterapia en pacientes con cáncer, y cada caso debe ser individualizado, de acuerdo con su
servicio de Oncología y las guías de las Sociedades internacionales de Oncología (3,4).
Referencias para consulta:
1) https://seom.org/163-informacion-al-publico-guia-de-tratamientos/hormonoterapia
2) Cáncer de mama. Una guía ESMO para pacientes.
http://www.esmo.org/content/download/6594/114963/file/ES-Cancer-de-Mama-Guia-para-Pacientes.pdf
3) https://www.asco.org/asco-coronavirus-information/care-individuals-cancer-during-covid-19
Inmunidad durante el covid19
ADEMÁS DE LAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA EXTREMAR NUESTRA HIGIENE DIARIA ES IMPORTANTE SEGUIR UNOS BUENOS HÁBITOS DE SALUD Y PARA ELLO DEBEMOS TENER EN CUENTA DE DEBEMOS MANTENER UNA ALIMENTACIÓN VARIADA QUE NOS APORTE VARIEDAD DE NUTRIENTES QUE SE HA VISTO QUE AYUDAN A PREVENIR INFECCIONES. NO EXISTE UN ALIMENTO CONCRETO QUE NOS PROTEJA CONTRA LOS VIRUS PERO SI LA VARIEDAD DE VITAMINAS, MINERALES Y COMPUESTOS FITOQUÍMICOS PRESENTES EN VERDURAS, FRUTAS, LEGUMBRES, FRUTOS SECOS NOS APORTAN UN CONJUNTO DE NUTRIENTES IMPORTANTES PARA NUESTRA INMUNIDAD
En esta situación de pandemia los pacientes oncológicos están preocupados por sus defensas. Aunque tanto la enfermedad como el tratamiento puede debilitar el sistema inmune, debemos prestar especial atención a las recomendaciones de higiene específicas y a seguir unos buenos hábitos de salud para el mantenimiento de un sistema inmunitario sano.
Es importante comer variedad de alimentos ya que nos ayudará a mantener una dieta sana y equilibrada al mismo tiempo que conseguiremos una mayor sinergia de nutrientes. Debemos introducir alimentos ricos en minerales como el zinc, hierro, selenio, magnesio, vitamina C, vitamina D, vitaminas del grupo B (B6, B9, B12) nutrientes presentes en fuentes naturales como cereales integrales, verduras y frutas, carnes magras y pescados, huevos y frutos secos.
Pero nuestras recomendaciones para la salud de las defensas no se centran solo en lo que comemos, también es importante mantener un peso saludable, estar activo físicamente, procurar realizar algún ejercicio en casa y a diario, evitar el consumo de malos procesados (aquellos alimentos ricos en calorías, azúcares o grasa poco nutritivos, bebidas azucaradas), limitar el consumo de azúcar y alcohol, evitar el consumo de complementos alimenticios sin asesoramiento profesional, evitar el tabaco, y tener un buen descanso nocturno.
Ahora es un buen momento para focalizar tu esfuerzo en mejorar tus hábitos de salud.
Para resumir, nuestras recomendaciones para la protección de las defensas son las recomendadas por organismos oficiales como el World Cancer Research Fundation que se engloban en:
- mantener un peso saludable
- estar activo físicamente, practicar ejercicio físico en casa a diario
- consumir alimentos enteros, frutas, verduras y cereales integrales
- evitar la comida procesada
- limitar la carne roja y procesada como los embutidos
- limitar o evitar el consumo de alcohol
- evitar el consumo de complementos alimenticios sin asesoramiento profesional
- tener un buen descanso
- Evitar el tabaco
- I en el caso específico del covid-19 es fundamental seguir las normas de higiene recomendadas.
A continuación os damos algunos consejos generales fáciles de poner en práctica en casa.
Recomendaciones a evitar
En caso de tener neutropenia, evitar el consumo de alimentos crudos, dando preferencia a alimentos cocinados (a temperaturas entre 70 y 100ªC)
Evitar el consumo de embutidos y alimentos procesados
Evitar el consumo de lácteos no pasteurizados
Evitar el consumo excesivo de alimentos azucarados
Recomendaciones a potenciar
Potenciar el consumo de verdura cocinada al vapor, en crema o en sopa
Consumir aquella fruta que se pueda pelar o consumirla en forma de compota sin azúcar añadidos
Consumir agua embotellada
Incrementar el consumo de líquido en forma de agua, infusiones, caldos
Respetar las condiciones de conservación y caducidad de los alimentos.
Desechar aquellos alimentos que presenten un aspecto u olor extraño
Potenciar alimentos ricos en vitamina A o betacaroteno como moniato, calabaza, zanahoria
Potenciar el consumo de alimentos ricos en selenio como las nueces de Brasil
Potenciar el consumo de alimentos ricos en zinc como el arroz integral, semillas de calabaza, huevos
Cocinar y aliñar los platos con aceite de oliva virgen ya que nos asegura un aporte de vitamina E
Lavar bien las frutas y verduras
Recetas
Sopa tonificante de tomillo y ajo
Ingredientes: 1 litro de agua, 4 cucharadas soperas de tomillo, 1 cebolla grande cortada a trozos pequeños o a medias lunas, 1 diente de ajo, 1 rebanada de pan tostado, 1 cucharada de aceite de oliva, sal de hierbas.
Preparación: hervir el agua y añadir el tomillo. Hervir durante 5 minutos. Déjalo reposar durante 5 minutos. A parte, en otra olla rehoga el aceite con la cebolla y el ajo, añade la infusión de tomillo y condimenta con sal de hierbas. Sirve la sopa con una rebanada de pan tostado (opcional: se puede frotar el pan tostado con un diente de ajo) para cada persona.
El tomillo es un gran antiséptico y ayuda a fluidificar mucosidades, el ajo también es un gran antiséptico.
Bebida digestiva
Ingredientes: 1 litro de zumo de manzana o pera (sin azúcares añadidos), 3 rodajas de jengibre, 1 rama de canela, 3 clavos, 6 cardamomos, ralladura de limón y ralladura de mandarina.
Preparación: mezclar todos los ingredientes y hervir durante 5-10 minutos. Servir caliente.
Esta bebida ayuda a calentar y tonificar el organismo y favorece la digestión. Puede ser una ayuda digestiva para después de comer o de cenar.
El jengibre contiene gingerol, compuesto activo que presenta muchos beneficios antiinflamatorios i digestivos. Podemos también tomar el jengibre en infusión; se necesita una raíz de jengibre fresco y cortar unas rodajas de esta raíz y añadirla al agua. Hervir durante unos 5 minutos con la piel de un limón. Colar y tomar caliente. También se puede añadir el jengibre en las sopas o cremas.
Estofado de hinojo y moniato
Ingredientes: 2 cebollas cortadas a dados pequeños, ½ hinojo cortado a trozos medianos, 2 moniatos pelados y cortados a rodajas pequeñas, 2 hojas de laurel, sal marina, aceite de oliva virgen.
Preparación: saltear las cebollas con un poco de aceite de oliva virgen y un poco de sal de hierbas, cocinar durante 10 minutos a fuego bajo. Añadir el hinojo, el moniato, el laurel, y el agua que cubra un tercio del volumen de las verduras. Tapar y cocer a fuego lento durante 30-35 minutos.
Los moniatos contienen cantidades elevadas de betacaroteno, pro vitamina A que aumenta y modula la inmunidad además de proteger las barreras mucosas frente a infecciones. También son ricos en vitamina C y en vitaminas del grupo B. Se pueden incorporar en la dieta de distintas formas: en crema, troceados y fritas con aceite de oliva virgen, al horno, al vapor, rallados, para elaborar bizcochos o sustituyendo a la patata combinada con verdura.
Otros consejos de hábitos de salud que favorece el mantenimiento de unas buenas defensas.
Cambiar el cepillo de dientes con frecuencia
Realizar ejercicio físico en casa adaptado a las necesidades personales de cada uno, pero es importante mantenerse activo porque ayuda a minimizar la fatiga y mantener las defensas.
También puedes ambientar y purificar el hogar con difusión atmosférica (con un difusor de aceites esenciales) con una mezcla de 7ml de aceite esencial quimiotipado de Ravintsara y 3ml de esencia de Limón.
Tener un buen descanso nocturno
Recuerda que el seguimiento de una alimentación equilibrada, el ejercicio moderado, la respiración y una actividad mental y emocional equilibradas así como asegurar el descanso nocturno son medidas que pueden ayudar a mejorar la respuesta del organismo frente a posibles infecciones.
Jordina Casademunt
Nutricionista CAT000948
IOB (Instituto Oncológico Barcelona)
Covid 19 y paciente oncológico. Entrevista.
El pasado jueves 2 de Abril nos entrevistó y se emitió en directo por Facebook live, Mª Carmen Saez fundadora de Impulsa tu farmacia. Estamos muy agradecidos por su entrevista que nos permitió explicar qué hacemos y especialmente cómo afecta la pandemia a los pacientes oncológicos, para que desde las farmacias se pueda dar información adecuada a los pacientes.
Acuerdo del Instituto Profesional Ejercicio Físico y Cáncer con las Farmacias Unidades Hydroskin Oncology

El ejercicio físico ha demostrado ser eficaz en la prevención del cáncer y también en los pacientes en tratamiento con mejora de la calidad de vida y prevención de secuelas
Importante acuerdo de colaboración entre Hydroskin Oncology y el Instituto Profesional Ejercicio Físico y Cáncer (IPEFC)
El ejercicio físico ha demostrado ser beneficioso en la prevención del cáncer pero también en la calidad de vida de los pacientes que están en tratamiento y en la prevención de secuelas y recaídas.
El ejercicio físico debe ser pautado, adaptado e individualizado para cada paciente por profesionales especializados.
Las farmacias que son Unidades Hydroskin Oncology hacen un acompañamiento de los pacientes durante y después de su tratamiento oncológico y ahora pueden contar con el asesoramiento de IPEFC para localizar entrenadores deportivos especializados, cerca de la localidad de los pacientes, para poder establecer un programa de ejercicios adaptados a sus necesidades individuales.
Estos entrenadores han sido acreditados y son supervisados de forma continua por el departamento médico de IPEFC.
Los entrenadores especializados en pacientes oncológicos pueden ahora trabajar en equipo con las farmacias Unidades Hydroskin Oncology para otros aspectos como la hidratación, fotoprotección, o efectos secundarios que se puedan detectar.
Si algún paciente o farmacéutico necesita información profesional acerca de cómo beneficiarse del ejercicio físico especializado en oncología pueden contactar con Hydroskin Oncology al teléfono 635 645 565 o en el email: contactar@hydroskinoncology.com
Los farmacéuticos de las Farmacias Unidades Hydroskin Oncology están comprometidos en el acompañamiento de los pacientes con cáncer y sus cuidadores y convencidos de los beneficios del enfoque multidisciplinar para mejorar la calidad de vida y el éxito terapéutico de los pacientes.
LEUCO´S by Ingrid
Desde hoy mismo puedes pedir tus LEUCO´S solidarios y colaborar con Ingrid en la recaudación de fondos para la investigación de la leucemia y otros cánceres en la tienda de Hydroskin Oncology, en pocos días lo recibirás en tu domicilio. hydroskinoncology.com/tienda/
Desde Hydroskin Oncology es un placer poder colaborar con ella desde que la conocimos en un taller en San Juan de Deu. Quedamos maravillados de su creatividad, entusiasmo y tesón.
Es el Proyecto solidario de Ingrid, diagnosticada de Leucemia. Con estos LEUCO´S hechos a mano quiere ayudar a niños que como ella se enfrentan a esta enfermedad. Todos los LEUCO´S son diferentes.
Nos ayudas?